Un espacio de transformación radical que integra refugio, restauración ecológica y educación
Descubre nuestro modeloNo es un santuario, sino un espacio de transformación radical que integra refugio para animales, restauración ecológica y educación. Un lugar donde:
Feralis nace de una certeza: necesitamos lugares que encarnen, aquí y ahora, otro modo de habitar el mundo. Donde los animales no sean "recursos", sino seres con lenguaje, vínculos y derechos. Donde restaurar la tierra signifique también sanar nuestras relaciones.
En un mundo que insiste en separarnos, Feralis quiere ser prueba tangible de que otra sensibilidad es posible. Y aunque el camino es largo, cada taller, cada artículo, cada libro y cada conversación son semillas de ese cambio.
El Proyecto es una iniciativa integral que combina el rescate y cuidado de caballos y otros animales dependientes con la regeneración ecológica de territorios degradados, y la formación ética y técnica de personas comprometidas con el bienestar animal.
Recuperación de ecosistemas degradados mediante forestación regenerativa, jardinería ecológica y recuperación del suelo.
Capacitación gratuita para personas que trabajan o desean trabajar en refugios y santuarios desde una perspectiva de respeto.
Espacio seguro para caballos, animales domésticos y no domesticos, y personas que deseen coexitir y cuidar su territorio.
Feralis se plantea como un espacio vivo, en el que animales y personas puedan sanar, aprender, compartir y transformar la forma en que nos relacionamos con la vida no humana y con la tierra misma. No es solo un santuario físico, sino también un proyecto educativo, ecológico y cultural, destinado a sembrar una nueva forma de convivencia y responsabilidad compartida.
En el corazón de este sueño se encuentra el proyecto "Horses and Dependent Animals Studies", que ofrecerá cursos presenciales y en línea para cuidadores, trabajadores de refugios, investigadores y personas interesadas en el vínculo humano-animal desde una ética del respeto y la restauración.
Feralis es más que un lugar. Es un modelo replicable de coexistencia, restauración y educación. Un espacio de cuidado profundo en el que cada ser —animal, planta, persona— tenga la oportunidad de habitar con dignidad, en un entorno que priorice la vida, la relación y la sanación.
Crear un modelo de convivencia respetuosa y sostenible entre humanos y animales dependientes, en el que los caballos y otros animales puedan vivir con dignidad, libertad y bienestar, integrándose activamente en la regeneración de los ecosistemas que habitan. Buscamos ser un referente global en la protección animal y restauración ecológica, inspirando y capacitando a comunidades y organizaciones para replicar este modelo en diferentes regions del mundo.
En un contexto global marcado por la crisis climática y la urgente necesidad de transformar nuestra relación con el planeta, el Proyecto Feralis se presenta como una alternativa concreta y necesaria. Al promover la restauración ecológica a través de prácticas regenerativas y la integración respetuosa de los animales en sus ecosistemas, buscamos aportar un modelo que contribuya a ralentizar el deterioro ambiental y a fomentar un cambio de paradigma hacia una convivencia armoniosa con la naturaleza. Este proyecto no solo responde a una necesidad local, sino que se inserta en una red global de iniciativas que trabajan para asegurar un futuro sostenible para todas las formas de vida.
El santuario ofrecerá un espacio adecuado para caballos y otros animales dependientes que han sido víctimas de explotación, proporcionándoles un entorno libre de maltrato y digno.
A través de la forestación regenerativa y prácticas sostenibles, se restaurarán terrenos dañados por la intervención humana, contribuyendo a la biodiversidad y salud ambiental.
La escuela gratuita capacitará a personas de todo el mundo para ofrecer un cuidado respetuoso y científico a los animales en refugios y santuarios.